SOMOS MÁS VIDA
PARA LA TIERRA

Principios Pacto Global de Naciones Unidas: 8 y 9

1.1

Quiénes Somos

Contenido GRI: 2-1

TRABAJAMOS PARA NUTRIR NUESTRA TIERRA DE FORMA SOSTENIBLE, CON EL OBJETIVO DE GENERAR MÁS Y MEJORES ALIMENTOS.

Somos una compañía agroindustrial, especializada en la producción y la comercialización de fertilizantes para el agro, principalmente, de Urea Granulada, el fertilizante que aporta el nitrógeno que los cultivos necesitan para su crecimiento. Además, comercializamos otros nutrientes y otras mezclas especiales, para optimizar el rendimiento de los cultivos de manera sostenible.

Aspectos Ambientales
U$D 0

Inversión Ambiental

0 t

compra de CO2
a Compañía Mega

Recibimos una nueva
certificación del Programa de

Cuidado Responsable del
Medio Ambiente® (PCRMA)

6,05

m3 agua/t
Urea producida

0%
de energía
renovable

24,97 MMBTU/t

Urea producida

(-1% respecto al último
trimestre de 2021)

Logramos la
recertificación
Protect & Sustain

de la Asociación Internacional
de Fertilizantes – IFA

Aspectos Sociales

0,11 TRI

(accidentes totales reportables
por cada 200.000 horas trabajadas)
(-35% respecto 2021)

0

Colaboradores

Creamos la

Mesa de Diversidad e Inclusión

6.516 horas
de capacitación

en Medio Ambiente,
Salud y Seguridad

83 estudiantes
becados

en el Programa
Educar para Transformar

0horas

totales de formación

(126 hs. por colaborador/a)

El Programa Creciendo
en Comunidad cumplió 10 años

27 organizacionesbeneficiadas
172 participantes

Aspectos Económicos y de Gobernanza
0

Clientes

USD0

millones

facturación anual total

0 t
0 t

de ventas de Urea en el
mercado local
(+36% con respecto a 2021)

0%
del Equipo de Dirección y del personal

fue capacitado en materia de
anticorrupción

Lanzamos el Programa
Construyendo Compliance

Iniciativa colaborativa junto
a nuestra cadena de valor

Creación de 2 nuevas gerencias

Gerencia de Supply Chain y
Gerencia de Estrategia y
Desarrollo Sostenible

Producimos
0 t
de Urea Granulada y
0 t
de Amoníaco

Récord histórico de producción y despacho

1.2

DÓNDE ESTAMOS

Contenido GRI: 2-1, 2-6

NUESTRAS INSTALACIONES

Contamos con una Planta de producción en el Puerto de Ingeniero White (Bahía Blanca) y con cinco puntos de distribución, desde donde llegamos a productores de todo el país y Latinoamérica.

¡Hacé click en los marcadores para conocer más sobre nuestras instalaciones!

Depósito Oficinas Administrativas Planta Logística Planta Logística Planta Productiva y Cen...

Depósito

DEPÓSITO NECOCHEA (Buenos Aires)
Terminal de almacenaje y despacho.

Capacidad de almacenaje: 70.000 t de fertilizantes sólidos.

Oficinas Administrativas

Oficinas Administrativas
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Oficinas administrativas.

Planta Logística

Planta Logística San Nicolás (Buenos Aires)
Terminal de almacenaje y despacho. Cuenta con depósitos externos.

Capacidad de almacenaje: 75.000 t de fertilizantes sólidos y 35.500 t de fertilizantes líquidos.

Planta Logística

Planta Logística Puerto General San Martín (Santa Fe).
Terminal de recepción, almacenaje y despacho

• Capacidad de almacenaje: 200.000 t de fertilizantes sólidos.

Planta Productiva y Cen...

Planta Productiva y Centro de Almacenaje y Despacho Bahía Blanca (Buenos Aires).
Casa central, planta productiva, centro de almacenaje y despacho. Cuenta con depósito externo para servicios de despacho, mezclado y embolsado de fertilizantes. Muelle propio para recepción de embarcaciones.

• Capacidad de almacenaje: 150.000 t de Urea y 20.000 t de Amoníaco.

Depósito Loma Paraguaya.
Terminal de almacenaje y despacho.

• Capacidad de almacenaje: 24.000 t de fertilizantes sólidos.

Mercados abastecidos

Abastecemos, en especial, al mercado local y aportamos a la balanza comercial del país $128.774.000,08. Los productores agropecuarios son los usuarios finales de nuestros productos. Para su comercialización, contamos con una amplia Red de Distribución en las distintas zonas del país:

ZONA 1
Centro de Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos
ZONA 2
Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe
ZONA 3
Centro Oeste de Buenos Aires y La Pampa
ZONA 4
Sudeste de Buenos Aires
ZONA 5
Córdoba y San Luis
ZONA 6
NOA y NEA
ZONA 7
Río Negro, Sur de Buenos Aires y Misiones
ZONA 8
Cordón Frutihortícola de Buenos Aires y Cuenca del Salado

1.3

NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Temas Materiales: Agricultura Sostenible, Prácticas con Distribuidores y Productores Agropecuarios

Contenidos GRI: 2-1, 2-6, 3-3, 416-1, 417-1

Contenidos SASB: RT-CH-410a.1

APLICANDO TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN
EN TODOS LOS ESLABONES DE LA CADENA,
PRODUCIMOS Y COMERCIALIZAMOS FERTILIZANTES
QUE NUTREN DE FORMA SOSTENIBLE LOS CULTIVOS
DE NUESTROS CAMPOS.

Anualmente, nuestra Planta genera 1.320.000 toneladas de Urea Granulada y 790.000 toneladas de Amoníaco. Se comercializan, además, otros fertilizantes y se preparan mezclas especiales, para que el cultivo reciba lo necesario para optimizar su rendimiento de manera sostenible. Contamos con distintos tipos de productos, clasificados (según su destino último) de la siguiente manera:

DIVISIÓN AGRO

• 14 productos para la nutrición de los cultivos y el cuidado de la salud de nuestros suelos.
• Principales destinatarios: Productores agropecuarios, productores arrendatarios y contratistas.

Ofrecemos productos de alta calidad y difundimos las Mejores Prácticas de Manejo para la Nutrición (MPM) de los cultivos. Asimismo, capacitamos a asesores técnicos, productores, clientes y público en general, para que transmitan los conocimientos agronómicos adecuados a cada ambiente, cuidando el suelo y la sostenibilidad de los sistemas productivos en las distintas regiones del país.

Entendemos el impacto del uso de nuestros productos, por lo que cada uno cuenta con su respectiva Ficha de Datos de Seguridad (SDS), con la identificación de las principales medidas para su uso seguro, eficiente y responsable, además de componentes y otra información relevante. La información, contenida en estas fichas, se basa en documentación y estudios existentes, de acuerdo con las prácticas eficientes y confiables de la industria.

UREA GRANULADA
Principal fertilizante nitrogenado utilizado en el agro. Suministra el nitrógeno necesario para incrementar la productividad de cultivos, como el trigo y el maíz.

PROTERRA
Mezclas sólidas y líquidas, que aportan, en un balance adecuado, los nutrientes necesarios para cada cultivo. Se presenta en dos variantes: arrancadoras y desarrolladoras, diseñadas, especialmente, para las distintas etapas del ciclo del cultivo.

PROTERRA S
Mezcla física balanceada de fósforo y azufre, de liberación gradual. Esto permite que el cultivo cuente con el azufre necesario en el momento que más lo requiera. Con la aplicación de una dosis alta de Proterra S en presiembra, se logra la nutrición del cultivo inmediato y de toda la secuencia (por ejemplo, trigo y soja), ya que estos nutrientes no se pierden por lavado y permanecen disponibles para las plantas.

ENETOTAL PLUS
Fertilizante nitrogenado de mayor concentración de Nitrógeno (N) estabilizado del mercado, cuya fórmula permite asegurar mayor eficiencia de uso del N (EUN) protegiendo el ambiente, ya que, al disminuir la pérdida de N por volatilización, se evita una de las emisiones indirectas de óxido nitroso (uno de los gases de efecto invernadero).

En 2022, los ingresos procedentes de productos, diseñados para la eficiencia de los recursos en la fase de uso, fueron de USD 9.784.683 (corresponde a producto eNeTOTAL PLUS). eNeTOTALPLUS se trata de un fertilizante que permite un máximo aprovechamiento del nitrógeno aplicado en superficie, ya que evita las pérdidas por volatilización.En un trabajo teórico de la Red de Maíz Profertil 2008-2020 se encontró que a medida que aumentan las dosis de fertilizantes, el eNeTOTAL PLUS reduce hasta 21% las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la captura de carbono en el suelo, ya que aumenta su rendimiento y, con ello, el residuo. Si lo vemos en términos de kilos de granos producidos por kilo de CO2eq emitido, es 40% más eficiente que otros fertilizantes.

OTROS FERTILIZANTES
Fosfato Monoamónico (MAP); Fosfato Diamónico (DAP), Súper Fosfato Triple (SPT), Súper Fosfato Simple (SPS), Sulfato de Amonio (SA), Sulfato de Calcio (SCa), Sulfato de Potasio y Magnesio, Cloruro de Potasio (ClK), Boro (B), Zinc (Zn) y UAN, y mezclas líquidas con Tiosulfato de Amonio.

DIVISIÓN INDUSTRIAL

• 3 productos químicos.
• Principales destinatarios: Algunas industrias (como parte de sus procesos productivos) y la industria automotriz.

AMONÍACO
Generamos Amoníaco como parte del proceso de elaboración de Urea Granulada, es decir, como producto intermedio. Este se utiliza como refrigerante para la industria de la panificación, en la elaboración de cosméticos y tinturas para el cabello, y en la fabricación de desinfectantes y limpiadores de cocina.

PROAIRE
Aditivo producido sobre la base de Urea para motores diésel, cuya función es reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Se aplica en un tanque especial de vehículos pesados, separado del combustible. Además, la tecnología de Reducción Catalítica Selectiva (SCR, por su sigla en inglés), a través de una reacción química, permite convertir el óxido de nitrógeno (NOx) en gases y sustancias inofensivas para el ambiente. Esto responde a exigencias de la Norma Euro V de la Unión Europea, que regula los límites permitidos de las emisiones GEI. Abastecemos al mercado local y exportamos a países vecinos.

UREA PECUARIA

El suministro de Urea Granulada como aditivo tiene la finalidad de generar proteína microbiana. La síntesis de proteína microbiana en el rumen requiere la oportuna disponibilidad de fuentes adecuadas de N y de Hidratos de Carbono, para un rápido crecimiento bacteriano. La consecuencia, de un asincronismo en la digestión de las fuentes de N y de energía, es un aumento en la absorción del amoníaco ruminal dentro del torrente sanguíneo y conversión a Urea en el hígado; una parte de esta pasa por el riñón y se elimina por orina, y la otra parte vuelve al rumen a través de la saliva. Recomendaciones de uso: dada la variabilidad de dietas y planteos nutricionales, recomendamos ajustar el uso a las indicaciones técnicas del asesor veterinario o ingeniero agrónomo.

FORMAMOS A CLIENTES, ASESORES AGROPECUARIOS Y PRODUCTORE EN LA OPTIMIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE USO DE LOS FERTILIZANTES, EL CUIDADO DE LOS RECURSOS DEL SUELO Y LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS.

Los productos deben aplicarse con las mejores prácticas de manejo, tomando en cuenta la fuente correcta por utilizar y la dosis adecuada, basada en herramientas de diagnóstico y aplicadas en el momento y en la forma precisa. Los gerentes de territorio y analistas de I+D (investigación y desarrollo) distribuidos en las distintas zonas del país, nos permiten estar en permanente contacto con los técnicos de las agronomías y asesores agropecuarios y difundir el uso responsable de los fertilizantes, a partir de la promoción de buenas prácticas agrícolas, mediante los Cuatro Requisitos del Manejo Responsable de Nutrientes (4R).

SERVICIOS

Mezclas a Medida:
Realizamos mezclas físicas a pedido, de acuerdo con las necesidades de cada cliente.

El correcto proceso de mezclado debe asegurar la exacta dosificación de cada nutriente. Esta cuenta con una granulometría pareja, fundamental para evitar la segregación de los distintos componentes y para facilitar la aplicación en el campo.

Despachos a Granel:
Es la tendencia preponderante del mercado de fertilizantes debido a sus ventajas:

• Mayor agilidad en los despachos.
• Menor costo de provisión del fertilizante.
• Menor costo operativo.
• Se evita la carga y descarga del camión en forma manual.
• Se evita el uso de bolsa, su descarte y/o reutilización.

Embolsado: Para clientes que lo requieren, ofrecemos la posibilidad de entregar los productos en bolsas de 50 kg o 25 kg, y en bolsones de 1 tonelada. Poseemos un sistema de asignación de lotes de carga, que permite agilizar las operaciones de despacho; de esta forma, se brinda un servicio ágil, eficiente y sin esperas prolongadas.

Para más información sobre nuestros productos y servicios, visite:
https://www.profertil.com.ar/index.php/productos-y-servicios/#agro

1.4

NUESTRA HISTORIA

En 2022, Profertil cumplió 21 años de su puesta en marcha, un hito trascendental no solo para nuestra industria, sino, también, para toda la comunidad de Bahía Blanca, que nos vio crecer y expandirnos junto a ella. Algunos de los hitos más destacados en estos 21 años fueron los siguientes:

2001

Se inicia la fabricación de
Urea Granulada y el
Programa de Visitas a Planta.

2002

Obtuvimos nuestra primera certificación ISO 9001.

2003

Obtuvimos las
certificaciones
ISO 14001 y OHSAS 18001

2005

Adhesión al Programa de
Cuidado Responsable del
Medio Ambiente® (PCRMA).

2012

Dimos inicio al Programa
Creciendo en Comunidad.

2013

Inauguramos la Planta Puerto
General San Martín
y certificamos
la norma ISO 50001.

2014

Adherimos al
Pacto Global de
Naciones Unidas.

2015

Pusimos en marcha el
Proyecto de Ampliación
de Capacidad y Ahorro
de Energía.

2017

Presentamos ProAire, un
aditivo para el tratamiento
de emisiones producidas por
motores diésel.

2018

Alineamos nuestra estrategia a los ODS de
Naciones Unidas
y establecimos los objetivos
prioritarios a los que aportamos con nuestro
trabajo.
Firmamos el convenio energético más
importante del país, para generar el 60% de
nuestra Urea a partir de energías renovables.

Alcanzamos los 40.000 visitantes con nuestro
Programa Visitas a Planta.

2019

Certificamos Protect &
Sustain Product Stewardship.

Incorporamos mujeres
operadoras a nuestro equipo.
Obtuvimos la certificación como
Ámbito Laboral Preventivo de
SEDRONAR. Recertificamos ISO
50001.

2020

Recertificamos nuestro Sistema
Integrado de Gestión (ISO 9001,
14001 y 45001).

2021

Realizamos la primera emisión de
Obligaciones Negociables.

2021

Realizamos la recertificación Protect &
Sustain Product Stewardship de IFA.

Alcanzamos un récord histórico en la
producción anual de urea granulada.