
DESEMPEÑO SOCIAL
6.1
NUESTRO EQUIPO

Principios Pacto Global De Naciones Unidas: 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Temas Materiales: Prácticas Laborales, Salud y Seguridad de la Planta.
GRI 102-8, 102-41, 103-2, 103-3, 401-1, 401-2, 401-3, 403-1, 403-2, 403-3, 403-4, 403-5, 403-6, 403-7, 403-8, 403-9, 403-10, 404-1, 404-2, 404-3, 405-1
SASB RT-CH-320a.1., RT-CH-320a.2.
6.1.1
UN EQUIPO QUE SE NUTRE DE
PERSONAS VALIOSAS
CONSTRUIMOS EQUIPOS QUE, CON SU TRABAJO, CUIDAN LA TIERRA, PARA PRODUCIR MEJORES ALIMENTOS PARA EL MUNDO.
En Profertil estamos convencidos de la gran responsabilidad que tenemos en gestionar una empresa económica, ambiental y socialmente responsable. Ese compromiso se construye día a día junto a nuestros colaboradores y nuestras colaboradoras y está basado en políticas y prácticas de Recursos Humanos, que impulsan y promueven el desarrollo individual y el crecimiento de los equipos de trabajo.
Personal por sexo


Personal por contrato laboral y sexo


Personal por tipo de contrato laboral y sexo


Colaboradores por localización y sexo




Personal por contrato laboral y localización


2021: Un nuevo año marcado por los impactos de la pandemia del COVID-19.
Desde 2020, la gestión de personas viene experimentando una transformación en sus procesos y prácticas, impulsada por los efectos generados por la pandemia del COVID-19. Como consecuencia de ello, en 2021, el Comité de Crisis COVID-19 continuó desarrollando los ajustes requeridos en cada una de las áreas de la Compañía, para asegurar la continuidad operativa de los distintos procesos.
ENTRE TODAS LAS PERSONAS LOGRAMOS CUMPLIR EL OBJETIVO PRIMORDIAL: ASEGURAR LA CONTINUIDAD OPERATIVA DE UNA PLANTA QUE FUE CONSIDERADA ESENCIAL DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA, POR SU ALTO IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.
Durante este año, se evidenció una baja en los indicadores epidemiológicos y un avance significativo de la campaña de vacunación a nivel nacional, que facilitaron un retorno seguro a las oficinas; así, se generó un mayor grado de presencialidad. Para facilitar este regreso, se realizaron adecuaciones edilicias: colocación de cámaras termográficas en los ingresos, separación de boxes de trabajo, instalación de purificadores de aire e instauración de un sistema de reserva de espacios de trabajo. Al mismo tiempo, todos los equipos se capacitaron sobre los protocolos de cuidados y las medidas de seguridad.
6.1.2
GESTIÓN DE LAS PERSONAS
Estamos convencidos de que, para lograr los mejores resultados y acompañar a la Organización hacia la transformación que estamos impulsando, necesitamos del compromiso de todas las personas que la componen. Por ello, enmarcamos la gestión de los recursos humanos en un Sistema Integral de Gestión de las Personas, que busca la mejor adaptación entre la Organización y sus colaboradores y colaboradoras, con el propósito de alcanzar los objetivos asociando los diferentes procesos.
Este sistema está sustentado en un Modelo de Gestión por Competencias y se apoya en el rol fundamental que tienen los líderes como catalizadores de la cultura. Por su lado, la Gerencia de Recursos Humanos desarrolla acciones y brinda servicios que alimentan los objetivos estratégicos de la Compañía, generando soporte y apoyo metodológico a quienes lideran los equipos de trabajo.
Las prácticas, que impulsa el área de Recursos Humanos, están orientadas a agregar valor a nuestro capital humano, promoviendo el compromiso de cada integrante del equipo con el alcance de sus objetivos profesionales y potenciando que el trabajo se convierta, así, en un factor clave para el bienestar y la realización de cada persona.
La gestión de las personas está alineada a 3 ejes estratégicos transversales: Diversidad e Inclusión, Bienestar Integral y Transformación, que marcan el rumbo de nuestras acciones a partir de 3 procesos claves y de sus subprocesos.

6.1.2.1
EJES ESTRATÉGICOS
Diversidad e Inclusión
En Profertil fomentamos una cultura de trabajo en donde la diversidad y la inclusión son prioridades, para que las oportunidades sean iguales para todas las personas que forman parte de la Compañía, sin importar el género, las creencias, las elecciones sexuales, la edad u otras características personales. Para sostener y fomentar un ambiente diverso e inclusivo, definimos nuestra Política de Diversidad e Inclusión, puesta en conocimiento en nuestro manifiesto:

Nuestro marco normativo, integrado por el Código de Conducta y Ética y la Política de Diversidad e Inclusión, establece los principales lineamientos necesarios para que cada persona se comprometa en sostener un ambiente de trabajo libre de cualquier tipo de violencia o discriminación, ya sea entre colegas, superiores o clientes, y promueva el bienestar integral de las personas.
La igualdad de género es esencial en todos los ámbitos de una sociedad y un Derecho Humano fundamental. Desde Profertil, estamos comprometidos por seguir avanzando en este camino, aunque somos conscientes de que la cadena agroindustrial, a la que pertenecemos, tiene grandes desafíos por delante en este sentido.
En 2021 incrementamos la participación en asociaciones y grupos de colegas, como el Club IFREI (Centro Conciliación Familia y Empresa del Instituto Argentino de Empresas) y la Red de Diversidad e Inclusión de la Cámara de Industrias Química y Petroquímica de Argentina, para nutrirnos de buenas prácticas, compartir experiencias e impulsar una sociedad más equitativa.
Otro hito importante, que acompaña nuestro accionar responsable, fue el diseño e implementación de un Protocolo de Acción Frente a los Casos de Violencia en Relaciones Vinculares, aprobado por el Equipo de Dirección, con el objetivo de acompañar a las personas que atraviesan una situación de violencia en el ámbito privado, con un enfoque integral, respetando la privacidad y la autonomía individual.
A través de esta iniciativa, procuramos que el ámbito laboral sea un facilitador, para que la persona que sufre de cualquier tipo de violencia (física, verbal y/ o psicológica), proveniente de su grupo familiar o entorno cercano, reciba acompañamiento y contención. Para implementar este Protocolo y facilitar su abordaje, se capacitó al equipo de Recursos Humanos y se realizaron campañas de sensibilización y comunicación sobre la violencia.
Por otro lado, en el marco de la semana del amor, el 16 de febrero brindamos el taller #AmoresLibresdeViolencia, para adolescentes mayores de 14 años que forman parte de la familia de nuestro personal. Este encuentro virtual estuvo a cargo de una psicóloga especialista en género, quien los/as invitó a dialogar sobre las relaciones amorosas y construir una nueva mirada sobre sus vínculos
A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE VIOLENCIA EN RELACIONES VINCULARES, BUSCAMOS IMPULSAR ESTOS CONTENIDOS MÁS ALLÁ DE LOS MUROS DE LA ORGANIZACIÓN, BRINDANDO HERRAMIENTAS CONCRETAS DE PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN A LOS/AS MÁS JÓVENES.
BIENESTAR INTEGRAL
Sabemos que las personas son el centro de la Organización hacia la transformación que estamos impulsando. Definir el bienestar como eje nos empuja a buscar prácticas y acciones que generen valor para nuestros colaboradores y nuestras colaboradoras.
Bienestar integral implica concebir a las personas como seres multidimensionales y reconocer que el trabajo es una esfera más de la vida, en la cual se puede alcanzar la plenitud más allá de la retribución económica. Durante 2021, impulsamos las siguientes iniciativas:
• Encuesta de Bienestar y Compromiso: a través de una herramienta on line, que garantiza la confidencialidad, implementamos una encuesta para relevar aspectos vinculados al bienestar individual, organizacional y el compromiso de nuestra gente. La favorabilidad, relevada en cada dimensión, se encuentra entre los valores más altos de Profertil y el indicador sobre el orgullo de trabajar en la Compañía asciende a 90%. Este año, se incorporó en la encuesta una nueva pregunta: “En una escala del 0 al 10, ¿recomendarías tu empresa como lugar para trabajar?”. Esta permite obtener el NPS (Net Promoter Score por sus siglas en inglés) y conocer cuántas personas están dispuestas a recomendar, de forma activa, a Profertil como un buen lugar de trabajo. El puntaje obtenido de NPS fue de 55. Es un valor muy alentador, ya que las mejores organizaciones logran superar el 40.
• Desarrollo de Personas: con el foco puesto en privilegiar el desarrollo de las personas, el 32% de las vacantes de puestos permanentes se cubrieron con candidatos/as internos/as, brindando, de esta manera, oportunidades de carrera a los colaboradores y a las colaboradoras. Si se considera al personal de empresas contratistas de Profertil, que ingresó en posiciones permanentes, el indicador de movilidad interna asciende a 48%.
• Programa de Líderes: confiados en el rol clave de los líderes en la transmisión y el sostenimiento de la cultura organizacional, llevamos adelante el Encuentro de Líderes (en el que participaron 52 personas), para abordar los desafíos en la conducción de equipos en un contexto cambiante e incierto, a través de un esquema 100% virtual.
• Capacitación Corporativa: continuamos con el programa de capacitación corporativa llamado ProSoft. Pusimos a disposición, de nuestros recursos humanos, 5 talleres abiertos y de participación voluntaria, para desarrollar habilidades profesionales: Autodesempeño, LinkedIn, Presentaciones Efectivas, Reportes SAP y Colaboración en Esquemas de Trabajo Mixto.
• Realizamos exámenes médicos a todo el personal, adicionales a los exigidos por ley. Además, se realizaron chequeos específicos como ecografía mamaria y mamografía a las colaboradoras. A partir de los resultados obtenidos, se definieron planes preventivos, actividades de capacitación, comunicación y sensibilización de buenos hábitos para el cuidado de la salud y un seguimiento permanente por parte del médico laboral de la Compañía.
• Caja del Día de la Niñez: acompañamos la celebración de este día con la entrega de un kit de preparación de desayuno para compartir en familia. Para el desarrollo de esta acción y para revalorizar el eje de Diversidad e Inclusión, los kits fueron realizados por diversas ONG locales, que abordan la inclusión de personas con discapacidad en su gestión.
• Entrega de Kits Sanitizantes: reforzando el compromiso por la higiene y la seguridad de nuestra gente, enviamos kits provistos con alcohol, sanitizantes, barbijos y elementos de protección a todos los hogares.
• After de Fin de Año: el objetivo del encuentro fue celebrar los logros y volver a encontrarnos, donde pudimos compartir y festejar juntos el cierre de otro importante año.
TRANSFORMACIÓN
Hace 3 años, comenzamos a orientar la gestión de las personas con un enfoque hacia la transformación e innovación, tanto de la Organización como de nuestras prácticas. Somos conscientes de que, en un entorno dinámico y cambiante, necesitamos reinventarnos y transformarnos.
En este sentido, desde la Dirección, continuamos desarrollando acciones que alimentan los objetivos estratégicos de la Compañía, generando valor y promoviendo el sentido de pertenencia de nuestro personal.
LA COMUNICACIÓN INTERNA Y LA GESTIÓN DEL CLIMA LABORAL BUSCAN MANTENER EL SENTIDO DE PERTENENCIA EN UN CONTEXTO DE CAMBIO, FOMENTAR LA DIVERSIDAD E IMPULSAR LOS VÍNCULOS SALUDABLES Y EL BIENESTAR.
Durante este año, fue necesario mantener los canales de comunicaciones activos, con contenido que dieran sentido y seguridad a las personas. Frente a este escenario, trabajamos junto con el área de Servicio Médico y el Equipo de Dirección, para acompañar a través de comunicados, videos, notas, recomendaciones y cuidados necesarios, y diseñando nuevos procedimientos para la gestión.
Por otro lado, junto con la Gerencia de Planeamiento, Insumos Estratégicos y Control de Gestión, iniciamos un proceso de Transformación de Estrategia y Cultura Organizacional, con el objetivo de construir una visión compartida sobre cómo imaginamos nuestra Organización “Profertil 2025”. Para ello, tuvimos que definir los escenarios, los lineamientos estratégicos y las capacidades requeridas, para elaborar el plan estratégico para los próximos 5 años y desarrollar la cultura organizacional necesaria para dar soporte a esta nueva visión.
6.1.2.2
PROCESOS CLAVES
PLANEAMIENTO Y DESARROLLO
PLANEAMIENTO DE RR. HH. Y DESARROLLO
En Profertil nos ocupamos de que cada persona adquiera las competencias genéricas y técnicas necesarias para cumplir, de manera satisfactoria, con los estándares esperados para el puesto. Conforme a ello, y para impulsar su desarrollo y promover la retención de los talentos, llevamos adelante diversos procesos:
• Sistema de gestión de desempeño
• Entrevistas de desarrollo individual
• Capacitación
• Encuentros periódicos con los niveles de supervisión
• Evaluación de competencias
• Gestión de bienestar y compromiso
DURANTE 2021, EL 32% DE LOS PUESTOS PERMANENTES FUERON CUBIERTOS CON CANDIDATOS/AS INTERNOS/AS. SI CONSIDERAMOS AL PERSONAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS, QUE INGRESÓ EN POSICIONES EFECTIVAS, EL INDICADOR DE MOVILIDAD INTERNA ASCIENDE A 48%.

CAPACITACIÓN
El modelo de liderazgo, basado en la Gestión de Competencias y nuestros Valores, permite focalizar el Programa de Capacitación Corporativa, brindando oportunidades para todos los niveles de la Organización, a través de diversos talleres basados en cinco dimensiones:

Los líderes son catalizadores de la cultura organizacional, su rol es estratégico para su transmisión y sostenimiento.

Durante 2021, desarrollamos un Encuentro de Líderes, con formato 100% virtual, cuyo objetivo fue brindar herramientas para acompañar a las personas y a los equipos a enfrentar el complejo escenario cambiante e incierto que hemos tenido que atravesar. Para el desarrollo de esta actividad, invitamos al atleta olímpico Santiago Lange, para conversar y profundizar sobre inspiración, planificación, resiliencia, nuevos desafíos y cambios. Por otro lado, aquellos colaboradores y aquellas colaboradoras que asumieron posiciones de liderazgo, también participaron de programas desarrollados en reconocidas instituciones educativas.
Además, promovemos el desarrollo de actividades de capacitación que acompañan la incorporación de competencias técnicas, para mejorar el desempeño en los puestos actuales siguiendo las actualizaciones tecnológicas, y para preparar a los colaboradores y a las colaboradoras para ocupar otros puestos en la Empresa.
A lo largo de este año, también, continuamos impulsando el Sistema de Formación y Acreditación de Competencias MASS, para la capacitación en temas de medio ambiente, salud y seguridad, capacitando al 100% de la nómina.
GESTIÓN DEL DESEMPEÑO
EL 100% DE NUESTRO EQUIPO CUENTA CON SU CORRESPONDIENTE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ANUAL.
El proceso de Gestión de Desempeño incluye los resultados alcanzados y las competencias genéricas que requiere demostrar cada persona para lograrlo, contribuyendo, de este modo, al cumplimiento de los objetivos de la Organización. A partir de los resultados obtenidos, se elaboran diferentes planes de acción, que involucran a los recursos humanos: promociones, capacitaciones y políticas de remuneraciones; también, se establecen sus metas y objetivos para el año entrante.
PLAN DE SUCESIÓN
CONECTAMOS TALENTO PARA PROYECTAR EFICIENCIA.
El objetivo fundamental de contar con un Plan de Sucesión es garantizar la continuidad de la gestión organizacional, contando, adecuadamente, con personas preparadas para asumir posiciones gerenciales dentro de la empresa con éxito en el corto, mediano y largo plazo. En 2021, el Equipo de Dirección realizó dos reuniones de revisión del Plan de Sucesión, en las que se definieron acciones de desarrollo para las personas sucesoras.
CULTURA, BIENESTAR Y COMPROMISO
RELACIONES LABORALES
En Profertil promovemos la libertad de asociación sindical y mantenemos un diálogo abierto y permanente con nuestros representantes sindicales.
El 27% de nuestra gente está encuadrada en el Sindicato del Personal de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines de Bahía Blanca, con el cual tenemos suscripto un convenio colectivo de trabajo por empresa, con vigencia hasta diciembre 2023. En dicho convenio, las partes se comprometen a que los trabajadores y las trabajadoras desarrollen sus tareas en un ambiente seguro, próspero y de respeto por su dignidad, aspirando a que su calificación profesional contribuya a los procesos de mejora continua, así como a la rentabilidad de la producción.

COMPENSACIONES Y BENEFICIOS
Nuestra Política de Compensaciones se basa en la equidad interna y en la competitividad externa y, entre sus objetivos, busca promover proactivamente la retención de nuestros recursos humanos según los criterios de desempeño, la criticidad del cargo y las competencias de la persona ocupante. A partir de esta definición, se brindan reconocimientos monetarios y no monetarios a lo largo del período.
CONTAMOS CON UN PROGRAMA ANUAL DE REMUNERACIÓN VARIABLE PARA TODA LA DOTACIÓN, EL CUAL RECONOCE LOS RENDIMIENTOS INDIVIDUALES MEDIDOS A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.

DÍA LIBRE POR
CUMPLEAÑOS

PRÉSTAMOS
AL PERSONAL

21 DÍAS DE VACACIONES
PARA LAS NUEVAS
INCORPORACIONES

LACTANCIA
EXTENDIDA

SOFT LANDING
PARA MADRES

FLEXTIME DE
BANDA DE
INGRESO/EGRESO

AYUDA
ESCOLAR

HORARIO
FLEXIBLE
DE VERANO

REINTEGROS EN
CLUB Y GIMNASIO

EXTENSIÓN DE LA LICENCIA
POR PATERNIDAD
15 DÍAS PARA EL PADRE, QUE PUEDEN SER
TOMADOS DURANTE EL PRIMER AÑO DE
VIDA DE SU HIJO/A

COMUNICACIONES INTERNAS
La comunicación interna es una de las herramientas más importantes con las que cuenta una organización: facilita la coordinación y fluidez en las relaciones humanas, aumenta la productividad y la eficiencia en las tareas, genera un ambiente de trabajo agradable y evita conflictos y malentendidos.
La cultura de Profertil promueve el diálogo abierto y franco, para formar un vínculo transparente y sostenible entre todos los trabajadores y las trabajadoras que integran la Compañía. En este sentido, disponemos de diferentes herramientas:
• Casilla de e-mail de comunicaciones internas.
• Pronet: la Intranet de la Empresa.
• Microsoft Teams: para realizar reuniones virtuales y eventos corporativos.
• Diálogos abiertos.
• Instagram Interno para compartir novedades.
• Revista interna “Todos Nosotros”, de edición anual.
• Carteleras digitales ubicadas en los principales edificios de cada localidad.
• Salas de videoconferencias para reuniones a distancia entre las diferentes oficinas.
• Reuniones de comunicación corporativa: encuentros para presentar los avances respecto de los objetivos de la Compañía.
• Encuesta de bienestar y compromiso.
GESTIÓN DE BIENESTAR Y COMPROMISO
Desde los inicios de la Compañía, el clima organizacional fue un eje clave en la gestión de las personas, por lo que, desde 2003, se llevan adelante diferentes encuestas y herramientas para su medición y gestión.
En 2020, durante la pandemia, se implementó un cuestionario para toda nuestra gente, para relevar cómo estaba transitando la pandemia y el aislamiento social, y su percepción respecto de cómo es trabajar en ese contexto. Se indagó sobre aspectos referidos a la organización del trabajo, el liderazgo, el tiempo familiar y laboral, y el bienestar y la salud. De esta experiencia, aprendimos la importancia de una mirada holística de las personas y, por ello, a partir de 2021, comenzamos a hablar de bienestar.


SERVICIOS PARA EL PERSONAL
Además de los beneficios que ofrece la Compañía, Profertil trabaja en acciones que tienen como objetivo facilitar la gestión diaria de sus equipos de trabajo. Ello incluye: servicio de traslados, comedor en planta, refrigerios, ropa de trabajo.
SISTEMAS
Durante 2021, el área de Sistemas continuó trabajando en distintos proyectos para mantener la plataforma informática robusta, segura, confiable y actualizada, acompañando al negocio en todos los desafíos que se presentaron.
Para hacer más eficientes los medios de contacto y generar cercanía a pesar de las distancias, se mejoraron los insumos informáticos y los equipos de comunicación. Al mismo tiempo, se mantuvieron muchos de los proyectos ejecutados durante 2020, como la implementación de APPTO, una aplicación para que los empleados y las empleadas, que asistieran a la planta, pudieran hacer su declaración jurada de salud de manera electrónica y sistematizada, así como el portal de clientes.
También, junto a los equipos de Marketing y Relaciones Institucionales, el área de Sistemas trabajó en la construcción de la imagen corporativa y con otras áreas para agilizar los procesos inherentes a su gestión: recursos humanos, operaciones industriales, permisos de trabajos en planta y administración de insumos de laboratorio. Además, el equipo continuó desarrollando los sistemas EBI, que permiten registrar el personal en planta, el sistema de confinamiento y el DVM, sistema para monitoreo de cámaras; todo ello, bajo los más estrictos controles de seguridad informática.
6.1.3
SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
A través de nuestro Sistema Integrado de Gestión, que está certificado por las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, nos ocupamos de la salud individual y organizacional, y promovemos el trabajo seguro, que cuida la integridad de cada trabajador/a, compañeros/as, familias, instalaciones y ambiente.
Nos esforzamos por lograr el compromiso de la totalidad de nuestro personal; para ello, realizamos reuniones formales con representantes de seguridad y medioambiente del Sindicato del Personal de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines (SPIQPyA), con el objeto de mejorar, continuamente, las condiciones laborales de la Compañía y la salud de nuestra gente.
La Gerencia de Medio Ambiente, Salud y Seguridad desarrolló una estrategia específica al crear un sector que se dedica a tratar temas de salud ocupacional en concordancia con las necesidades laborales, médicas, operativas y legales. Anualmente, realiza un estudio del ambiente laboral, tendiente a detectar y a corregir desvíos, y a examinar el confort y la seguridad de los puestos de trabajo, a través de diferentes mediciones (iluminación, ruidos, vibraciones y componentes químicos en el aire). De esta forma, continuamos con el Plan de Ergonomía Integrado, que posibilitó incluir a todos los niveles y las áreas de la Planta en estos temas.
PRESENTAMOS EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO RURAL, PARA TRABAJAR JUNTO A TODA LA CADENA AGROINDUSTRIAL POR EL MISMO OBJETIVO
Como parte de los programas de desarrollo organizacional, en 2021 retomamos la realización de exámenes médicos a toda nuestra nómina (adicionales a los exigidos por ley) y exámenes específicos, como ecografía mamaria y mamografía para el personal femenino9. Con los resultados obtenidos, se establecen indicadores que nos permiten trabajar en planes de sensibilización y acciones preventivas.
Como muestra de ello, nuestra campaña de vacunación antigripal genera un gran impacto, no solo en nuestro personal, sino también en sus familias.

Promovemos un ámbito laboral seguro y saludable; generamos sensibilización a partir de información que, periódicamente, se envía en forma electrónica y desarrollamos prácticas presenciales en RCP y primeros auxilios con ayuda de simuladores, a la par que brindamos otras instancias de capacitación presenciales y virtuales. Los principales temas abordados son:
• Reanimación cardiovascular (RCP) y primeros auxilios.
• Prevención cardiovascular y vida saludable.
• VIH Sida y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).
• Efectos del tabaco sobre la salud.
• Drogas de abuso.
Tomando como referencia las estadísticas de la OMS y SEDRONAR, consideramos que la detección de situaciones de consumo de alcohol y drogas, así como la posibilidad de acceso a tratamientos y programas de rehabilitación, pueden impulsarse desde los ámbitos laborales. Por ello, implementamos una Política de Prevención y Control de Adicciones, que se inspira en el cuidado de las personas, en un abordaje digno, respetuoso y en la confidencialidad de los datos. Se realizaron 158 controles de alcohol y drogas, hallándose sólo un caso positivo de alcohol.

Desde 2019, contamos con la certificación como Ámbito Laboral Preventivo de Consumos Problemáticos de Alcohol y Drogas otorgada por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR). De esta forma, somos la primera Compañía de Bahía Blanca y la segunda empresa privada del país en tener esta certificación.
Nuestras instalaciones están equipadas con sistemas automáticos de detección de eventuales inconvenientes de seguridad, como fuga de gases, incendios y temperatura elevada en los equipos. También, contamos con una Brigada Interna de respuesta a emergencias y bomberos profesionales, y participamos, junto con otras compañías vecinas y organismos públicos, del Programa de Emergencias Tecnológicas de Bahía Blanca (Proceso APELL).
Como es habitual dentro de las actividades del área, y en conjunto con el responsable de capacitación de Operaciones Industriales, se cumplió con el Programa de Entrenamientos Básicos de Brigadas de Planta. Teniendo en cuenta los protocolos establecidos para la prevención del COVID-19, se han desarrollado encuentros presenciales con el personal de Brigadas, para proporcionar los módulos de entrenamiento básicos planificados para el año.
El personal que trabaja con productos peligrosos es capacitado y entrenado para minimizar cualquier exposición; además, para concientización del riesgo, se prepara información de divulgación, fichas de datos de seguridad de las sustancias y cartelería en los sitios donde se encuentra el producto. Simultáneamente, se evalúa el riesgo y se mide la presencia en el ambiente de los Agentes de Riesgo con los que se trabaja. Estos contaminantes son controlados según el siguiente criterio:
• 1° Eliminarlos o cambiarlos por otros menos peligrosos.
• 2° En caso de no poder cumplir con el punto 1°, reducirlos y minimizarlos.
• 3° Si no puede eliminarse o reducirse el Agente de Riesgo, protegemos la fuente donde se encuentra este contaminante para evitar contactos.
• 4° Finalmente, entregamos elementos de protección personal para proteger la exposición del trabajador o la trabajadora y, también, verificamos cómo disminuir los plazos de contacto.
Si se evalúa que, de todos modos, puede haber exposiciones, se realizan controles médicos periódicos.
INDICADORES
Trabajamos para crear y mantener un ambiente laboral adecuado en relación con la salud y la seguridad, mediante la identificación y la neutralización de los factores de riesgo. El resultado de nuestro compromiso se refleja en los bajos índices de accidentabilidad obtenidos, comparados con otras empresas del Polo Petroquímico de Bahía Blanca y el benchmarking con el International Fertilizer Industry Association (IFA).


PARADA DE PLANTA 2021
Una parada de planta implica realizar tareas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, como forma de optimizar tiempos de trabajo y llevar adelante un desafiante cronograma de acciones interrelacionadas. Realizar la parada de planta anual 2021, en nuestras instalaciones de Bahía Blanca, supuso un desafío para toda la Organización y contribuyó a nuevas mejoras en la forma de gestionar.
Para ello, la Gerencia de Recursos Humanos trabajó activamente en el desarrollo de herramientas y procedimientos para disminuir los contagios de COVID-19 y para que las tareas pudieran realizarse según lo planificado, con personal reducido. En este sentido, se realizaron las siguientes acciones:
• Gestión de COVID-19: se definió un proceso que permitió abordar rápidamente a una persona que manifestara síntomas: aplicación de test rápidos, se dispuso de una sala de aislamiento para trasladar a la persona afectada y análisis de contactos estrechos.
• Refuerzo del equipo de salud.
• Instalación de oficinas móviles temporales dotadas de Internet.
• Habilitación de 3 puntos de ingreso a la Planta, cada uno con cámaras termográficas, que permitían controlar la temperatura y colocar el barbijo de forma automática, dando agilidad a los ingresos del personal.
• Ampliación de los espacios, que permitieron mantener la separación entre personas y un aforo limitado. Se instalaron nuevos comedores, baños y estacionamiento.
• Hisopados: para detectar personas que estuvieran cursando la enfermedad y que fueran asintomáticos, se realizaron test rápidos de detección de COVID-19: aleatorios, por presencia de síntomas o masivos, que, en tres oportunidades, se realizaron a todo el personal. En total, se hicieron 4.868 hisopados.
• EPP Digital: es una herramienta que registra los contactos cercanos (menos de 2 metros y con una duración superior a los 15 minutos), a través del uso de dispositivos entregados al ingreso del predio, que permite aislar a las personas de forma rápida y certera ante la detección de casos positivos de COVID-19.
• Comunicación: se dispusieron carteleras digitales en zonas de alto tránsito, para sensibilizar a partir de mensajes claves, nuevas medidas y recomendaciones. Además, se creó un canal de atención COVID-19 a través de WhatsApp.
6.2
NUESTRA COMUNIDAD

Principios Pacto Global de Naciones Unidas: 1 y 8
Temas Materiales: Relación con la comunidad e Inversión Social, Impactos Económicos Indirectos
GRI 103-2, 103-3, 203-1, 413-1
SASB RT-CH-320a.1., RT-CH-320a.2
6.2.1
PROFERTIL Y VOS
20 AÑOS COMPROMETIDOS CON LA COMUNIDAD, TRABAJANDO, “CODO A CODO”, CON INSTITUCIONES DE LAS COMUNIDADES VECINAS, PORQUE ENTENDEMOS QUE ESOS LAZOS SON FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE UN VÍNCULO DE CONFIANZA Y CRECIMIENTO.
La comunidad donde nos encontramos inmersos es, en gran parte, nuestra razón de ser. Por ello, desarrollamos programas que permiten acercarnos a nuestra comunidad vecina y trabajar en forma conjunta en acciones sostenibles.
Nuestro modelo de gestión está orientado a estimular la relación entre la Compañía y los distintos grupos de interés (colaboradores, clientes, proveedores, vecinos de la comunidad, sector agropecuario, ONG, entre otros). Para acompañar esta gestión, mantenemos encuentros frecuentes con todos ellos, con el objetivo de conocer cuáles son sus necesidades y las iniciativas que impulsan, para trabajar juntos en la construcción de un mejor lugar para todas las personas.






A través de distintos canales de comunicación, buscamos mejorar el conocimiento mutuo para lograr, así, el desarrollo de relaciones basadas en la confianza y en el respeto. Realizamos diagnósticos y análisis de las necesidades e inquietudes de la comunidad. En función de estos datos, desarrollamos acciones de mejora continua en nuestros procesos productivos; implementamos programas de capacitación y concientización en cuestiones ambientales, así como otros programas destinados a fortalecer los liderazgos comunitarios con una mirada de triple impacto.

6.2.1.1
EDUCACIÓN
SABEMOS QUE LA EDUCACIÓN ES UN PILAR CLAVE PARA EL DESARROLLO SOCIAL. POR ESO, LLEVAMOS ADELANTE PROYECTOS QUE POTENCIAN LA EDUCACIÓN Y AYUDAN A QUIENES ESTUDIAN A CONECTAR CON EL MUNDO LABORAL QUE LOS ESPERA.
VISITAS A PLANTA

20 AÑOS DEL PROGRAMA VISITAS A PLANTA, UNA MARCA REGISTRADA.
INICIO: 2001.
OBJETIVO: Recibir a la comunidad para brindar acceso al conocimiento de las instalaciones, los procesos y las actividades generales, en línea con nuestra política de puertas abiertas a la comunidad y de cercanía con los vecinos y las vecinas.
El programa Visitas a Planta nos permite contar qué hacemos y cómo lo hacemos, escuchar las inquietudes de quienes participan y responder a las preguntas que surgen habitualmente.
EJES DE TRABAJO: Educación, salud y calidad de vida.
ANTECEDENTES: En 2020, la situación sanitaria mundial significó un desafío para la continuidad del programa, que tuvo que reinventarse a modalidad virtual. De esta manera, el alumnado de distintas instituciones recorrió la Planta y sus procesos, a través de material audiovisual y una plataforma sincrónica, para seguir fortaleciendo el compromiso con la educación y mantener el vínculo con estudiantes y docentes en tiempos de pandemia.
NOVEDADES 2021: En junio de 2021, el programa cumplió 20 años y continuó activo con la modalidad virtual. Más de 3.300 personas participaron de esta iniciativa, que permitió llegar a otras localidades. En diciembre, pudimos retomar las primeras visitas presenciales con la adaptación y el cumplimiento de los protocolos existentes en la Empresa, en donde, también, participaron colaboradores que ingresaron en los últimos meses.

“Que las visitas prácticamente hayan nacido con Profertil demuestra que hubo una intención de las primeras personas, que comandaban la Empresa, en transparentar el accionar de la planta. Hay muchos mitos y, para romper una eventual falta de diálogo entre la comunidad y una empresa, el programa de visitas vino a transparentar las acciones de la Empresa. Es un programa de relacionamiento, ahí está su espíritu”.
Marcelo Bertolino, Gerente de Relaciones Institucionales
“La iniciativa no está sólo abierta a la comunidad educativa, sino a la comunidad en general, desde niños en edad escolar hasta adultos mayores. El objetivo, para los próximos meses, es poder ampliar el programa para llegar a las terminales del norte, a los centros de almacenamiento de San Nicolás, Necochea y Puerto General San Martín”.
Viviana Ruiz, Responsable del Programa de Visitas
CRECIENDO EN COMUNIDAD
INICIO: 2012.
OBJETIVO: Fortalecer el trabajo de las organizaciones intermedias a través de la capacitación de sus líderes comunitarios, para que puedan ser actores claves en el desarrollo de proyectos sociales. Consiste en seminarios que proveen capacidades y saberes, tanto a las organizaciones sociales como a la Compañía, generando una relación horizontal entre empresa y sociedad, destinada a superar el modelo de la filantropía. Los tres seminarios, que integran el plan de capacitación, son: Voluntariado y Proyecto Compartido, Plan de Acción Estratégico Anual y Planeamiento Financiero. Finalizada esta primera etapa, el programa sigue acompañando a las instituciones que participaron con encuentros de formación continua, enfocados en temas específicos, que resultan del interés de cada institución.
EJES DE TRABAJO: Educación, cultura y calidad de vida.

ANTECEDENTES: En 2020, debido al contexto derivado de la pandemia, se desarrolló el programa de manera virtual. En una primera instancia, se dialogó con cada una de las instituciones que ya formaban parte del programa. Sobre la base de la información relevada, se definió el marco de las reuniones y la forma de implementación, y se diseñó el programa a la medida de las necesidades de las personas participantes. Se implementaron reuniones periódicas, con una instancia de capacitación en el uso de las herramientas virtuales, que facilitaron la participación. Además, se realizaron encuentros generales, en los que participaron todas las organizaciones, así como encuentros particulares sobre temas específicos, en los que se agrupaban a las organizaciones de acuerdo con sus expectativas e intereses.
NOVEDADES 2021: En 2021, el programa continuó desarrollándose en formato virtual. Con el manejo de las tecnologías por parte de las personas participantes, los encuentros se implementaron con mayor soltura. El programa se diseñó con un abanico de contenidos en sus diferentes espacios, apuntando a fortalecer la gestión y abordar la problemática del cambio al cual debieron enfrentarse las organizaciones debido al contexto. Se realizaron cuatro encuentros generales, con el foco puesto en la sostenibilidad abordada desde las diferentes perspectivas: social, económica, política y financiera de las organizaciones. A su vez, se desarrollaron múltiples ateneos de casos y cada organización participante contó con un espacio de seguimiento en la gestión, donde se privilegió el trabajo de continuidad y de mejora continua hacia el interior de estas. El espacio de formación de nuevos líderes también fue muy valorado por las organizaciones, brindando habilidades de liderazgo y gestión de proyectos, y generando la oportunidad de intercambios entre colegas.
25
CANTIDAD ACUMULADA DE
ORGANIZACIONES BENEFICIADAS
153
CANTIDAD ACUMULADA DE
PARTICIPANTES

MESA DE PROYECTOS
INICIO: 2015.
OBJETIVO: : Es parte del programa Creciendo en Comunidad. Al finalizar la etapa de capacitación básica, se invita a las instituciones radicadas en Ingeniero White a participar de la Mesa de Proyectos, para elaborar iniciativas de inversión social, que aporten, directamente, a mejorar la calidad de vida de la comunidad y a embellecer la localidad. Es un espacio democrático y de diálogo, donde cada una de las 15 instituciones12 que lo conforman tiene derecho a un voto, al igual que Profertil. Esto brinda horizontalidad al proceso, empodera a las instituciones y acerca la Compañía a la comunidad. Es un programa innovador, con un proceso también novedoso y disruptivo. En este proyecto, Profertil se incorpora como un actor más, en tanto que, anualmente, aporta parte de su presupuesto de sostenibilidad y deja la decisión de cómo gestionarlo a las propias instituciones sociales. Además, se realizan jornadas lúdico-formativas, en las que las organizaciones y la Empresa trabajan los objetivos anuales, la razón de ser y las posibilidades y oportunidades de este espacio colaborativo.
EJES DE TRABAJO: Educación, cultura y calidad de vida.
ANTECEDENTES: Con el objetivo de trabajar el vínculo con las instituciones desde la modalidad virtual, se realizaron diferentes talleres que permitieron luego desarrollar virtualmente las reuniones periódicas de trabajo. En respuesta a la situación social crítica provocada por la pandemia, la comunidad vecina decidió entregar bolsones de mercadería a familias con necesidades económicas derivadas del ASPO . Se entregaron 7.300 kilos de mercadería y 6.240 litros de leche larga vida. Si bien este tipo de acciones no se encuadra en la misión de la Mesa de Proyectos, la situación excepcional (generada por la pandemia del COVID-19) motivó esta acción extraordinaria. También, trabajamos para poner en valor tres plazas de Ingeniero White. Además, se dio comienzo a la iniciativa Patios Productivos, un programa que busca promover huertas en los patios de los vecinos y las vecinas de Ingeniero White, para fomentar el cultivo de los propios alimentos, aportando a la sostenibilidad y a la economía familiar. En esta primera etapa, se distribuyeron insumos para que 70 familias generasen sus propias huertas. Las familias involucradas recibieron materiales, capacitaciones y acompañamiento personalizado durante los primeros tres meses, hasta que las huertas comenzaron a producir sus alimentos.
NOVEDADES 2021: En el año, la principal obra realizada fue la puesta en valor en la Plaza del Cangrejo del barrio Boulevard Juan B. Justo de Ing. White (colocación de juegos infantiles, integradores y didácticos, reparación de los juegos existentes y de la escultura del Cangrejo, forestación, colocación de bancos y mesas, iluminación y cámara de seguridad). Además, se realizaron mejoras en otras 5 plazas: iluminación, sendas de hormigón para acceder a juegos integradores, colocación de bancos y reparación de juegos. También, se pintó un mural de grandes dimensiones en la Plaza Atilio Miglianelli, realizado por el artista local Giuseppe Girardi y la profesora Noelia Maceratesi, junto con sus alumnas del Taller de Arte Profertil e integrantes de la Mesa de Proyectos. Finalmente, se realizó la segunda edición de Patios Productivos, en donde se distribuyeron insumos para que 70 familias de Ing. White generasen sus propias huertas.
12En 2021, las instituciones que la integran son: Sociedad de Fomento de Boulevard Juan B. Justo, Asociación Cooperadora Escuela N° 13, Asociación Cooperadora del Hospital Menor de Ingeniero White, Asociación Helénica, Asociación Amigos del Museo del Puerto de Ingeniero White, Centro de Jubilados de Ingeniero White, Asociación Cooperadora Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1, Asociación Cooperadora Jardín N° 905, Asociación Cooperadora de la E.S. N° 1 Gral. Enrique Mosconi, Asociación Amigos de la Orquesta Escuela de Ingeniero White, Comisión de Madres del Grupo Scout “Don Ernesto Pilling”, Asociación Whitense de Atletas, Club Whitense, Biblioteca Mariano Moreno y Sociedad de Fomento de Ingeniero White.

EDUCAR PARA TRANSFORMAR
INICIO: 2020.
OBJETIVO: Estimular la finalización de los estudios secundarios, la excelencia académica y el contacto de jóvenes con el mundo laboral.
EJE DE TRABAJO: Educación.
ANTECEDENTES: Entendiendo que el crecimiento de las sociedades está íntimamente ligado a la posibilidad de estudiar y de formarse, en febrero de 2020, lanzamos la primera edición de Educar para Transformar, un programa de becas dirigido a estudiantes del último año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 de Ingeniero White y de la Tecnicatura en Operaciones Industriales de la Universidad Nacional del Sur.

NOVEDADES 2021: Lanzamos la segunda edición, en la que se becó a 12 estudiantes del nivel secundario y 10 universitarios/as, que se suman a 7 estudiantes que mantienen sus becas desde el año anterior. En diciembre distinguimos a los alumnos becados 2021, que finalizaron sus estudios secundarios en la Escuela de Educación Técnica N° 1, con una jornada que incluyó una visita a la Planta, charlas vocacionales y la entrega de medallas de reconocimiento.
6.2.1.2
CULTURAL
CICLO CULTURAL PROFERTIL
INICIO: 2005.
OBJETIVO: Patrocinar distintas actividades culturales que se desarrollan en Bahía Blanca e Ingeniero White, con el fin de facilitar el acceso a uno de los Derechos Humanos: la cultura. Asimismo, el programa contribuye con el posicionamiento de marca en tanto ayuda a constituirnos como buenos vecinos y buenas vecinas de nuestra comunidad.
EJES DE TRABAJO: Educación, cultura y calidad de vida.
ANTECEDENTES: Todos los años, colaboramos con organizaciones de la ciudad que desarrollan actividades culturales en teatros o espacios artísticos de Bahía Blanca y de Ingeniero White.
NOVEDADES 2021: A través de la firma de un convenio con el Instituto Cultural de la Municipalidad de Bahía Blanca, nos comprometimos a auspiciar, durante el transcurso del año, la realización de actividades para promover y estimular la vida artística, educativa y cultural de la ciudad, con el objetivo de potenciar la formación, la creación y la divulgación de acciones que tiendan a fortalecer el desarrollo de la cultura local.

TALLER DE ARTE
INICIO: 2007.
OBJETIVO: Facilitar el acceso a la experiencia artística tanto de niños y niñas como de personas adultas de la comunidad vecina a la Planta. Consiste en el dictado de talleres gratuitos de plástica, en la sede de Cáritas de Ingeniero White y en la Sociedad de Fomento del Barrio Boulevard Juan B. Justo. La actividad incluye la enseñanza de variadas técnicas artísticas, entregando a quienes participan la totalidad de los materiales.
EJES DE TRABAJO: Educación, cultura y calidad de vida.
ANTECEDENTES: A partir de 2017, el taller incluye la técnica de mosaiquismo para personas adultas. En 2019 se incorporaron nuevos/as participantes y se trabajó en la difusión del programa para captar personas interesadas, pertenecientes a la localidad de Ingeniero White. Además, se realizaron diferentes figuras en mosaiquismo, que fueron destinadas a decorar la Sala Médica del Barrio Boulevard Juan B. Justo y una cruz que se colocó en el ingreso a la sede de Cáritas de Ingeniero White. Durante 2020, se discontinuaron las clases a causa de la pandemia y se comenzó a trabajar en el proyecto del programa de manera virtual para 2021.
NOVEDADES 2021: Comenzamos a trabajar en la renovación del taller a partir de una nueva mirada, y de apertura hacia el mosaiquismo, con el objetivo de conocer el patrimonio mundial y cultural, a través de un viaje por la historia del Mosaico. El taller es una experiencia que cada persona vive de manera diferente, participando de una propuesta educativa que apunta a tender puentes entre las personas y el patrimonio, partiendo de la premisa del arte como espacio o lugar de encuentro y diálogo. Se dictaron talleres de manera virtual, en los que participaron 30 personas.

6.2.1.3
CALIDAD DE VIDA
PROGRAMA DE HUERTAS
INICIO: 2012.
OBJETIVO: Transmitir y dejar capacidad instalada en nuestras comunidades de influencia. Entendemos que las buenas prácticas, asociadas a la agricultura sostenible, pueden ser impulsoras de cambios y aprendizajes colectivos, que permitirán a las comunidades educativas y a las nuevas generaciones ser más conscientes de la necesidad del cuidado de nuestro ambiente y del acceso a una buena nutrición.
EJES DE TRABAJO: Educación, salud y calidad de vida.
ANTECEDENTES: En 2016 lanzamos un nuevo formato, que consiste en talleres de huertas escolares para docentes de nivel inicial, primario y especial. Luego, estos replican el taller en sus aulas con los materiales y los contenidos brindados. Actualmente, el programa alcanza a docentes de las localidades de Bahía Blanca, Ingeniero White, Monte Hermoso, Punta Alta, Cabildo y Cerri. En 2020, a raíz de la pandemia del COVID-19, el Programa de Huertas se reinventó como una instancia formativa on line, que permite a Profertil continuar acompañando a la comunidad, docentes, alumnos y alumnas y sus familias, difundiendo temas vinculados al cuidado del suelo y la sostenibilidad. El Nivel 2 del programa es un taller de ciencias naturales y de alimentos, destinado, en primer lugar, a docentes que realizaron el Nivel 1 (aunque no es un requisito excluyente para participar). A partir de cuatro encuentros vía Zoom, se trabajan diferentes habilidades de pensamiento científico y se invita a los/as docentes a pensar como lo hacen los científicos, para que, a partir de la propia experiencia, puedan llevar esas prácticas al aula. Desde sus inicios, se han formado más de 350 docentes y 9.762 alumnos y alumnas de más de 226 escuelas.
NOVEDADES 2021: Durante el año, la escuela tuvo que ir adaptándose a diferentes realidades, que incluyeron el trabajo en burbujas y/o con los grupos completos de manera alternada e intermitente. Como consecuencia, el Programa de Huertas también se fue ajustando a las diferentes situaciones, para dar respuesta a las nuevas necesidades de los/as docentes participantes. Durante 2020 y 2021, 153 docentes participaron de las dos ediciones que se llevaron a cabo en formato 100% virtual. Para esta nueva versión del taller, como criterio general, se definió proponer actividades que pudieran realizarse desde los hogares, considerando las necesidades particulares de estos años.

MÁS SEMILLAS PARA LA EDUCACIÓN
EJE DE TRABAJO: Educación, cultura y calidad de vida.
NOVEDADES 2021: Continuamos con nuestro compromiso asumido en 2020 mediante el Padrinazgo de la Escuela Primaria N° 13 de Ingeniero White. Además, colaboramos con 19 establecimientos educativos de gestión pública y privada de nivel inicial, primario, medio, polimodal y universitario.

6.2.1.4
DEPORTES
SEMILLAS PARA EL DEPORTE
OBJETIVO: Anualmente, apoyamos a clubes e instituciones que fomentan el deporte, a través de diferentes acciones con niños, niñas y jóvenes de nuestra ciudad. Además, donamos Urea para el mantenimiento de las canchas a clubes, reconocidos a nivel local y regional: Club de Golf Palihue, Club de Rugby y Hockey Puerto Belgrano, Club Universitario Bahía Blanca, Club Deportivo La Armonía, Club Atlético Sansinena S y D, Club Bella Vista, Club Belgrano de San Nicolás, Club Sociedad Sportiva y LIDA (Liga Interprofesional de Deporte Amateur).
EJE DE TRABAJO: Educación y deportes.
NOVEDADES 2021: Se donaron 19.500 kilos de Urea Granulada para fertilizar las canchas de los clubes deportivos
EDICIÓN 64ta DEL CIRCUITO DE REYES 2022 – NOS REENCONTRAMOS DE MANERA PRESENCIAL
En 2022, el tradicional Circuito de Reyes volvió a realizarse de manera presencial, dejando de lado la virtualidad del año anterior. Esta nueva edición de la carrera puso foco en las infancias y sus derechos, a partir de lo cual el apoyo de este año se destinó a la Organización Desarrollo Infantil Temprano.
La vuelta a la presencialidad de la carrera más importante de Bahía Blanca y la región fue una celebración, no solo para las personas que corrieron, quienes confluyeron nuevamente compartiendo la pasión por el deporte, sino también para sus familiares, amigos/as y vecinos/as, que se acercaron a las calles para participar y acompañar este reencuentro que prometía, sin dudas, ser especial.
El evento, que se realizó el 5 de enero, incluyó actividades para todas las edades. El cierre, marcado por la carrera principal, contó con la participación de más de 4.000 corredores y corredoras, que realizaron el circuito de 8,5 km a través de las calles de Bahía Blanca. Con el objetivo de compartir este momento de encuentro más allá de la ciudad, también, se realizó una transmisión especial por Facebook mediante imágenes, videos de deportistas y entrevistas exclusivas con las figuras destacadas del evento. De este modo, la tradicional competencia cerró un gran año, en el que promovimos la práctica del deporte más allá de nuestra región.
6.2.1.5
SALUD
SEMILLAS PARA LA SALUD
OBJETIVOS: Colaborar con diferentes instituciones locales en materia de salud y calidad de vida.
EJE DE TRABAJO: Salud y calidad de vida.
ANTECEDENTES: En el marco de la pandemia del COVID-19, como parte de nuestro accionar y dado nuestro constante diálogo con las comunidades cercanas, desarrollamos actividades para brindar soporte y colaboración con instituciones clave.
NOVEDADES 2021: Apoyamos diversas instituciones locales, que impulsan y promueven el cuidado de la salud:
• Hospital Menor de Ingeniero White: Donación de 60 kits sanitizantes.
• Hospital Municipal de Bahía Blanca: Donación de materiales para la construcción, destinados a la obra “Unidad de Corta Estancia”, en el Hospital Municipal Dr. Leónidas Lucero.
• Hospital Interzonal Dr. José Penna: Donación de un electrocardiógrafo digital de 3 canales y un compresor de aire respirable de uso medicinal.