GOBERNANZA, ÉTICA
E INTEGRIDAD

2.1

GOBIERNO CORPORATIVO

Somos una Compañía argentina cuyo objeto social es la producción de Urea Granulada, el almacenamiento, la distribución, la venta a nivel mayorista y minorista, y la exportación de excedentes. La composición societaria de Profertil SA es la siguiente:

GRI 102-5, 102-15, 102-16, 102-18, 102-19, 102-20, 102-22, 102-23, 102-26, 102-28, 102-29, 102-30, 102-31, 102-32, 405-1

50%

Principal empresa de energía del país, líder en la exploración y la distribución de productos derivados del gas y el petróleo, tanto de origen convencional como no convencional.

+

50%

Empresa canadiense, líder en la producción y comercialización de insumos y servicios para el agro a nivel mundial. Se consolidó a través de la fusión de PotashCorp y Agrium Inc., en enero de 2018.

MISIÓN

Producir eficientemente fertilizantes nitrogenados y comercializar otros fertilizantes en forma sustentable, satisfaciendo las expectativas de accionistas, clientes, empleados, proveedores y comunidades en donde operamos.

VISIÓN

Liderar la producción y comercialización mayorista de fertilizantes nitrogenados en el Cono Sur.

Estamos comprometidos en mantener los más elevados estándares de conducta ética en todas las actividades. Por eso, en el 2020 se creó la nueva Gerencia de Compliance y Legales, cuyo objetivo principal es continuar consolidando nuestra robusta cultura de cumplimiento. Esta cultura ha sido forjada a lo largo de los años bajo el prisma de nuestros principios básicos de actuación:

• Ética: Desarrollamos nuestras actividades con integridad y honestidad, actuando con consistencia .

• Respeto: Promovemos el respeto mutuo entre las personas y el cuidado responsable del medioambiente y la seguridad.

• Compromiso: Damos lo mejor de cada uno para el logro de los objetivos acordados.

• Profesionalismo: Desarrollamos nuestras tareas aplicando los mejores conocimientos y estándares de calidad para cada situación.

Contamos con un Gobierno Directivo constituido por seis directores titulares y seis directores suplentes, y conformado, en partes iguales, por miembros de YPF SA y de Nutrien Inc.

PRESIDENTE

Miguel Eduardo Morley

VICEPRESIDENTE

Mauricio Alejandro Martín

YPF NUTRIEN
Directores titulares
Mauricio Alejandro Martín
Gabriel César Grzona
Ignacio Millán
Directores titulares
Miguel Eduardo Morley
Trevor Leigh Williams
Sabrina Beauchamp

Composición al 31 de diciembre de 2020.
Ninguno de estos directores ocupa puestos ejecutivos u operativos

67% NACIONALIDAD ARGENTINA

33% OTRAS NACIONALIDADES

El Directorio de la Sociedad tiene a su cargo la administración, la implementación de la política y la dirección de las actividades de Profertil. En este sentido, toma todas las decisiones relacionadas con ese fin, diseñando las estructuras y prácticas de gobierno societario. Los pilares básicos del sistema de gobierno corporativo de la Sociedad están contemplados fundamentalmente en el Estatuto Social, el Acuerdo de Accionistas y el Código de Conducta. Las políticas internas son la transparencia, la integridad, la honestidad, la participación de sus accionistas, el adecuado funcionamiento del Directorio y la independencia del auditor externo. Sus miembros participan activamente de las reuniones, que se realizan una vez cada de tres meses y por medio de las cuales se toman las decisiones fundamentales para el adecuado funcionamiento y la administración de la Sociedad.

Hasta diciembre del 2020, la estructura de gobierno ejecutivo, de la cual depende la gestión diaria de la Compañía, consta de un Equipo de Dirección compuesto por nueve gerencias:

GERENCIA GENERAL
Ing. Horacio Federico Veller

ADMINISTRACIÓN Y
FINANZAS

Cr. Carlos Loustalet

COMERCIAL
Ing. Mario Suffriti

OPERACIONES
INDUSTRIALES

Ing. Claudio Pajean

RECURSOS HUMANOS
Ing. Gustavo Lucero

PLANEAMIENTO,
INSUMOS ESTRATÉGICOS
Y CONTROL DE GESTIÓN

Cr. Martín León

MEDIO AMBIENTE,
SALUD Y SEGURIDAD

Bqco. Raúl Meder

RELACIONES
INSTITUCIONALES

Lic. Marcelo Bertolino

COMPLIANCE &
LEGALES

Dr. Diego Ariel Blázquez

100% INTEGRANTES DE NACIONALIDAD ARGENTINA

Son los responsables de supervisar y gestionar el desempeño de la Compañía por medio de su Sistema Integrado de Gestión (SIG), instrumentado a través de procedimientos y políticas (Misión, Visión, Valores, Código de Ética, Política Integrada de Calidad, Salud, Seguridad, Medioambiente y Energía, y los Objetivos e Indicadores de Gestión), que definen el accionar de la Empresa. Entre sus funciones se encuentran:

  • Elaborar el presupuesto anual.
  • Elaborar el plan estratégico.
  • Consolidar la matriz de riesgo y elaborar el plan de mitigación.
  • Monitorear el Sistema Integrado de Gestión.

El desempeño del Equipo de Dirección es medido a través del grado de cumplimiento de sus objetivos anuales, en materia económica, social y ambiental, tales como la reducción a cero de la cantidad de accidentes físicos y la ocurrencia de incidentes

ambientales, los indicadores de satisfacción de los programas institucionales y la opinión de los diferentes grupos de interés, entre otros. Una vez que estos objetivos están establecidos, su evolución es monitoreada mediante el seguimiento de indicadores y es elevada al máximo órgano de gobierno para su conocimiento.

Para responder a emergencias, como es el caso del COVID-19 en 2020, contamos con un Sistema de Comando de Incidentes (CIE), del cual participan todas las gerencias, jefaturas o áreas de la Empresa y asumen la responsabilidad en la toma de decisiones. Cuenta con una serie de componentes que trabajan juntos en forma interactiva y que son los que proveen las bases para el concepto de operación efectiva del CIE: terminología común y simple, organización modular y comunicaciones integradas. El CIE está integrado por:

El CIE está integrado por:

• 1er Comando
Comando en escena.

• 2do Comando
Comando Táctico
Comisión de Emergencias.

• 3er Comando
Comando Estratégico
Comité de Crisis.

COMITÉ DE ÉTICA

El Comité de Ética se conformó en 2005 y está integrado por el Equipo de Dirección. Su objetivo es resolver cuestiones relativas a la interpretación del Código y recomendar periódicamente la introducción de mejoras, para que sean aprobadas por el Directorio. El Oficial de Cumplimiento es quien coordina los aspectos generales de la implementación del Código y la normativa vinculada. Se encarga de gestionar las denuncias que se le formulan, las traslada al Comité de Ética para su seguimiento e investigación, según el procedimiento previsto. Las reuniones se realizan en forma periódica, para tratar las denuncias que se presentan y para analizar los casos de conflicto de interés o casos puntuales por resolver.

2.2

ÉTICA, ANTICORRUPCIÓN Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO

Debido a que procuramos mantener siempre los más elevados estándares de conducta ética y legal en todas nuestras actividades, y dado también que nuestros accionistas cotizan en la Bolsa Norteamericana, debemos cumplir con diferentes leyes, entre ellas la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (LPCE o Foreign Corrupt Practices Act, según su denominación en inglés) y la Ley de Responsabilidad Penal 27.401, las cuales fueron contempladas, en forma general, en nuestro Código de Conducta Ética.

Este Código detalla los principios y los valores con los que llevamos a cabo nuestra actividad empresarial y al que todo el personal adhiere sin restricciones, con el fin de dar respuesta a los siguientes objetivos:

  • Promover los más elevados estándares de ética y la aplicación de los valores de honestidad, justicia, integridad, lealtad y cooperación en todos los actos.
  • Aportar una guía fundamental para que las personas que integran nuestra Compañía desarrollen sus tareas con la máxima transparencia.
  • Evitar la interferencia entre quienes integran nuestra Empresa y los negocios o conflictos de intereses que son ajenos a su actividad y que pudieran perjudicarla.
  • Salvaguardar y proteger la información reservada y/o confidencial, así como los bienes de la Compañía.
  • Asegurar una imagen de integridad comercial en los negocios ante los accionistas, las instituciones y la sociedad en general.

GRI 102-16, 102-17, 102-25, 103-2, 103-3, 205-1, 205-2,
205-3, 307-1, 406-1, 416-2, 417-2, 417-3, 419-1

Temas Materiales: Cumplimiento Normativo y Anticorrupción, Agricultura Sustentable, Prácticas Laborales, Prácticas con Distribuidores y Productores Agropecuarios

PROCESO DE GESTIÓN DE COMPLIANCE

Para cumplir con el objetivo de consolidar nuestra robusta cultura de cumplimiento, durante el 2020 continuamos desarrollando el Programa de Integridad, destinado a garantizar una total transparencia en cada una de las actividades de la Organización. En este sentido, se analizaron en profundidad todas las herramientas del mencionado programa, se elaboró un diagnóstico de cada una de ellas, se diseñaron mejoras y se comenzó con su implementación.

CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA

Nuestro Código de Conducta Ética define los lineamientos y estándares de integridad y transparencia para todos los que actúan e interactúan con Profertil: empleados, pasantes, directores, proveedores, contratistas, socios y todo aquel que preste servicios a la Compañía u obre en su representación. Allí se regulan los principios de conducta que deben ser respetados en el lugar de trabajo, al tiempo que se reafirma nuestro compromiso con la salud y seguridad de las personas, la protección del medioambiente y el Desarrollo Sostenible. También se plasman las directrices para promover el respeto a la diversidad e inclusión, se establecen las pautas de vinculación con terceros y se disponen diversas medidas para asegurar los activos de la Compañía, entre otros puntos relevantes.

El Código de Conducta contiene los principios de conducta en el lugar de trabajo, en las prácticas de negocios y en la seguridad de activos:

Principios de conducta en el lugar de trabajo:

  • Cumplimiento de la legislación y los procedimientos de Profertil SA
  • Conducta en el lugar de trabajo
  • Contabilidad y auditoría
  • Protección del medioambiente y seguridad

Principios de conducta en las prácticas de negocios

  • Relaciones con proveedores y contratistas
  • Relaciones con accionistas e inversores
  • Contribuciones políticas
  • Prevención contra el lavado de activos
  • Política anticorrupción
  • Conflictos de interés (regalos, relaciones con terceros, suministro de mercancías o servicios de la Compañía, empleos fuera de la Compañía, intereses financieros en otras organizaciones)
  • Contratación de socios de negocios
  • Defensa de la competencia y competencia desleal

Seguridad de Activos

  • Bienes de la Compañía
  • Política informática
  • Utilización y manejo de información interna

El Código de Conducta contiene directrices específicas para la identificación, el manejo y la resolución de actuales y/o potenciales conflictos de interés que pudieran generarse entre los miembros de Profertil y la Sociedad, y las relaciones con socios y terceros.

En 2020, hemos rediseñado el Código de Conducta Ética, para permitir una lectura más amable y una mejor comprensión de su contenido. Asimismo, hemos desarrollado distintos formatos de este documento para favorecer su accesibilidad, ya sea en formato papel como en formato digital, y facilitar de este modo su permanente consulta. A su vez, se ha creado un Código de Conducta Ética para Terceros donde se encuentran las pautas que Profertil ha definido y que exige a cada una de las personas o entidades con las que se vincula, se profundizó la debida diligencia de Terceros, y se adecuaron varios procedimientos internos, como las Condiciones Generales de Contratación y Compras, entre otros.

Estamos comprometidos con mantener los más elevados estándares de conducta ética y legal en todas nuestras actividades, por lo que todo el personal de Profertil tiene el deber de adherir a los principios y valores que surgen del Código de Conducta Ética.

LÍNEA DE CONDUCTA ÉTICA

Contamos con un Canal de Denuncias, anónimo y confidencial, que funciona desde 2012 y está gestionado por un tercero independiente: la empresa RESGUARDA1. Para asegurarnos la difusión y la comprensión del Código de Ética, la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero y la Ley de Responsabilidad Penal 27.401, se capacita al personal a través de una plataforma multimedia. Al finalizar dicha capacitación, los participantes reciben su certificación anual, luego del envío del formulario a Recursos Humanos que acredite haber realizado la formación y haber aceptado la normativa del Código.

La Línea de Conducta Ética es un canal de comunicación para que los miembros de Profertil y los terceros puedan informar cualquier irregularidad o situación que atente contra lo establecido en el Código de Conducta Ética.

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN

Dentro del Programa de Educación y Entrenamiento, se brindaron las siguientes formaciones:

  • Programa Vínculos Saludables: Para promocionar vínculos saludables y la generación de ambientes laborales libres de violencia y situaciones de acoso, dirigido a gerentes, líderes y totalidad del personal.
  • Responsabilidad de las Personas Jurídicas: Formación respecto de los contenidos de las leyes de responsabilidad penal de personas jurídicas privadas, lavado de dinero, defraudación tributaria, delito aduanero, delito cambiario y delito de intermediación financiera.
  • Prevención de Fraude, Corrupción y Lavado de Dinero: Se diseñó e implementó un curso de e-learning para reforzar los conocimientos con respecto a prevención, fraude, corrupción y lavado de dinero. El curso debe ser realizado anualmente por los ocupantes de las posiciones definidas como críticas para estos temas, y se va incorporando el nuevo personal que pasa a ocupar dichos puestos.
  • Compliance y el Proceso de Toma de Decisiones: Dirigido al Equipo de Dirección, con el objetivo de analizar el proceso de toma de decisiones dentro del marco legal definido por los estándares nacionales e internacionales. A su vez, se realizó un programa de talleres para diagnosticar la Matriz de Riesgos y actualizarla, en ella participaron distintos niveles de mando de todas las áreas de la Empresa. Estos talleres fueron realizados con el asesoramiento de profesionales del IAE. De estos talleres, a fines del 2020, se actualizó la Matriz de Riesgos de Compliance y en 2021 se llevará a cabo el programa de seguimiento y proceso de actualización de dicha matriz en función a su probabilidad e impacto. Por su parte, el Equipo de Dirección revisó dicha matriz que registra los diversos riesgos con su probabilidad de ocurrencia e impacto en la Empresa y definió las acciones de mitigación estableciendo su seguimiento periódico.

Se realizaron reuniones virtuales con todas las gerencias al presentar el área de Compliance y Legales, para afianzar el Tone on the Top, y se comunicaron las metas y los objetivos de la nueva gerencia. Se crearon alianzas estratégicas con distintas áreas de la Organización, para lograr la sinergia del trabajo colaborativo en temáticas compartidas. De esta manera, se trabajó con el sector de Compras todas las cuestiones relativas a la debida diligencia de terceros, con el sector de Finanzas las vinculadas a lavados de activos, con Recursos Humanos las relacionadas con la diversidad y la inclusión, con el área de Sistemas las relacionadas con la protección de datos, con Medioambiente, Salud y Seguridad las relativas al cumplimiento medioambiental, con Relaciones Institucionales las vinculadas con la sustentabilidad, entre otras labores desarrolladas de forma asociada. También se establecieron contactos con los oficiales de cumplimiento de cada uno de los socios, como así también de otras empresas y entidades. Todo esto permitió fortalecer vínculos y potenciar el desarrollo de acciones conjuntas, así como compartir experiencias y aprendizajes, generando un trabajo coordinado con repercusión en todos los ámbitos de actuación que tiene nuestra Organización. Se actualizó la página web de Profertil en donde se creó una sección de compliance que comunica los principios, procesos de gestión y se publican códigos para colaboradores de Profertil y para terceros y los datos de Resguarda visible a todos.

1 Durante 2020, no recibimos multas ni sanciones no monetarias significativas por incumplimientos de la legislación o de la normativa vigente en materia ambiental, social o económica; ni por casos de discriminación o de corrupción. Asimismo, no tuvimos reclamos, multas o sanciones no monetarias relacionadas con los impactos en la salud y la seguridad de las personas por los productos vendidos y los servicios prestados; como tampoco en relación al etiquetado de los productos y servicios o incumplimientos derivados de nuestras comunicaciones de marketing.